Funcionalidad. Primer paso para diseñar nuestra casa.

Parece una obviedad pero es súper común ver casas con dormitorios de invitados que nunca se usan, comedores enormes donde nadie come, armarios mal organizados, pasillos larguísimos que desaprovechan metros útiles de superficie, recibidores minúsculos atiborrados de cosas, enchufes con regletas y más regletas encadenadas y un larguísimo etcétera que seguro que te suena.

Una vivienda debe estar adaptada a la actividad que se realice en ella. Si trabajas desde casa debe haber un espacio con todo lo necesario para ello: conexión a internet rápida, enchufes suficientes y a mano, una mesa con el tamaño adecuado para tu trabajo (oficina o taller), una buena cantidad de luz siempre mejor si es natural y un asiento ergonómico que no te genere problemas de salud. No todas las casas necesitan una habitación para invitados, ni todas las casas deben tener la cocina integrada en el salón. Tampoco en todas las casas se teletrabaja.

Sin embargo, sí se debe pensar en otro tipo de cosas que te harán la vida mucho más sencilla y cómoda:

  • Piensa en las circulaciones y los recorridos. Dale vueltas a la distribución. No te quedes con lo más inmediato o «normal». Intenta ser creativo para eliminar pasillos innecesarios y crea espacios que te sirvan como distribuidores, sin perder muchos metros. Mira soluciones creativas que hayan hecho arquitectos o interioristas y sé un poquito flexible a valorar nuevas opciones. Realmente te puedes sorprender. Y si tu visión espacial es escasa busca a un profesional que te ayude. Deberá hacerte muchas preguntas sobre tu día a día para conocerte y adaptar la vivienda a ti. Se trata de pararse a pensar en qué actividades realizamos, cómo vivimos, qué nos gusta hacer y con quién y qué no.
  • Muchos armarios y muy bien pensados. ¿Te suena la frase «no sabes lo que tienes hasta que haces una mudanza»? Pues eso, todo el espacio que puedas aprovechar para guardar cosas te vendrá bien. En la vida acumulamos objetos, ropa, herramientas, que no usamos a diario pero sí necesitamos tener «a mano» en algún momento ¡por eso no las tiramos! tener un sitio para cada cosa realmente hará que tu casa esté ordenada y no haya sensación de caos. Te será más fácil recoger y limpiar si no hay cosas por medio. Si te parece obvio mira a tu al rededor ¿cuántas cosas no tienen un sitio y están siempre en medio?
  • Iluminación: Dedica las zonas más luminosas de tu vivienda a aquellas estancias en las que pases más tiempo. Si eres una persona muy sociable y te gusta invitar gente a tu casa te gustará estar con ellos en el salón/comedor exterior, aunque tu dormitorio sea interior. En cambio, si te gusta más pasar largas horas en tu dormitorio traslada esa habitación al exterior. Cuantas más horas al día pases con luz natural más energía tendrás y de mejor humor estarás. Cuando no tengas iluminación natural busca poder iluminar las estancias de manera indirecta (es mucho más agradable) y regula la cantidad de luz, no te pases ni te quedes corto.
  • Piensa en los encendidos de cada cuarto. ¿No te parece comodísimo poder encender la luz del dormitorio al entrar y poder apagarla desde tu cama? Si las casas se recorren de un extremo a otro las luces tienen que ir acompañándonos. Por no hablar de los enchufes. ¿Por qué no se prevé más que un enchufe en la mesilla (y generalmente en el suelo) si cuando cargamos el móvil, a lo mejor también queremos enchufar una lámpara, o cargar también el iPad? Pon los enchufes a la altura que a ti te sea más cómoda ¡no al electricista!
  • Baños y aseos: Piensa cuántos sois en casa y cuántos cuartos de baño necesitáis. Muchas veces es conveniente renunciar a otro tipo de estancias y tener un baño más, o un aseo. Los aseos ya no son cosas exclusivas del «personal de servicio». Realmente puede ser muy útil tener un aseo cerca del salón para cuando invites a tus amigos a cenar, pero ¡no necesitarán un baño completo!

Tener una vivienda realmente adaptada a nosotros hará que nos sintamos cómodos en ella y que queramos pasar más tiempo disfrutándola. Nos hará más felices y mejorará notablemente nuestra calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *